En los inicios de los años 70, un grupo de profesores de la escuela de Medicina de la Universidad del Valle, concibió la idea de crear un centro de especialistas, para ejercer su práctica privada. Con este sueño se inicia el Centro Médico Imbanaco (CMI), que abre sus puertas a la comunidad caleña en el mes de agosto de 1976, con 28 consultorios, al que se le sumarían en los meses siguientes un pequeño laboratorio clínico y un equipo de rayos x..
Paso a paso, el Centro Médico Imbanaco, fue cimentando las bases de una entidad empeñada en servir con calidad para cuidar y preservar la vida, y fue creando una comunidad de clientes fieles que ya percibía desde sus inicios su propuesta de valor diferenciada. Este enfoque hacia una estrategia de servicio – que se ha mantenido a lo largo de su historia- es lo que ha moldeado el perfil de la empresa, ha convocado distintas voluntades, y ha permitido la toma de decisiones consistentes e inteligentes acerca de la asignación apropiada de los recursos, la elección de los distintos servicios, y la adopción de nuevas tecnologías.
En el permanente camino de la evolución para seguir fortaleciéndose y, en beneficio de los pacientes en el año 2019 se cerró la negociación con la empresa europea líder en salud Quirónsalud con el fin de potencializar el servicio a los pacientes y continuar haciendo aportes importantes al sector brindando una atención humanizada y de excelencia. Por lo anterior, desde la fecha trabajamos bajo el liderazgo de dicha organización bajo un nuevo nombre y una nueva imagen que se transforma al integrar el grupo hospitalario más grande de España y de Europa y, aunque la esencia no cambia, su experiencia permite tener acceso a mejores prácticas y nuevas tecnologías que están a la altura de las mejores instituciones de salud del mundo. ¡Bienvenidos a la Clínica Imbanaco Grupo Quirónsalud.
UPRECA – Unidad de Preservación de Cadera
Establecida el 29 de junio de 2019, la unidad de preservación de cadera en la clínica Imbanaco usa abordajes multidisciplinarios y para tratar un amplio rango de patologías alrededor de la cadera con la combinación de la experiencia de profesionales incluyendo traumató, radiólogos, fisiatras, terapistas físicos e investigadores.
La meta de UPRECA, es proveer opciones de cirugía preservadora de cadera para pacientes jóvenes, y adultos activos que presentan dolor alrededor de la cadera, en pro de mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de los mismos.
Históricamente, estos pacientes han recorrido previamente por otros especialistas y han tenido un diagnostico no acertado o el no reconocimiento temprano de sintomatología que puede llevar al deterioro de la articulación de la cadera. Como es de conocimiento la patología alrededor de la cadera se ha incrementado, esto por el mejor conocimiento de las patologías, sus síntomas y diagnóstico temprano, y así ofrecer opciones de tratamiento que ayuden a evitar el progreso de las mismas.
La visión de la unidad de preservación en cadera es:
1. Ser un centro de referencia de Latinoamérica para el diagnóstico y tratamiento de las patologías alrededor de la cadera
2. Innovar en técnicas quirúrgicas e investigación