
Tenemos algunas sugerencias para el uso rutinario en la cadera del adulto joven.
Las imágenes son clave para identificar el impacto de enfermedades como la displasia de la cadera y las causas del pinzamiento femoroacetabular ademas de otras formas de dolor de cadera.
Nuestro protocolo inicial para todo paciente que presenta dolor en la cadera sin artrosis es :
1 – Rx de Pelvis (Proyeccion AP )
Posición supina con las caderas en 15 º de rotación interna. Distancia foco-película de 120 cm, perpendicular a la mesa, con el rayo centrado entre el borde superior de la sínfisis del pubis y la línea entre las dos espinas ilíacas antero-superior.
Esta proyeccion nos permite analizar :
• 1 – Articulación sacroiliaca
• 2 – L4-L5-S1
• 3 – Sinfisi pubica
• 4 – Aleron iliaco y espinas iliacas (EIAS-EIAI)
• 5 – Espacio articular coxo femoral
• 6 – Orientación del acetabulo en sentido antero posterior ( pared anterio –pared posterior – espinas isquiaticas )
• 7 – Cubrimiento de la cabeza femoral (linea ilio isquiatica)
• 8 – Orientación del acetabulo en sentido supero-inferior ( Angulo CE- angulo de Tonnis- inclinacion acetabular)
• 9 – Femur proximal ( ángulo cervico diafisario- off set trochanter centro de cabeza femoral – off set superior del cuello femoral.
2. Rx de cadera (falso perfil de Lequesne).
Paciente en posición de pie con la pelvis rotada 65 grados en relación con el tubo y con el pie paralelo a la película.
Esta proyección nos permite analizar:
1 – La pared posterior
2 – Cubrimiento anterior de la articulación.
3 – Alteraciones puntuales en la pared anterior
4 – Perdida del espacio articular en medial e inferior (contragolpe)
3. Rx de cadera Dunn 45 ° grados
En posición supina con las caderas flexionadas a 45 ª rot Abducción de 20, cadera neutral o sea sin rotación – la alineación de la tibia debe ser paralela al eje del cuerpo, para no unir el eje de los pies. Rayo perpendicular a la mesa y se centra en el punto medio entre la sínfisis del pubis y la espina ilíaca antero-superior. Esta proyección puede ser unilateral o bilateral, que es lo mejor para la comparación.
– Con esta proyección podemos despejara la parte anterosuperior del cuello femoral en toda su expansión
4. Rx de cadera Dunn 90 °
En posición supina con las caderas flexionadas a 90 grados ,20 grados de Abducción y la cadera en neutro. La alineación de la tibia debe ser paralela al eje del cuerpo, para no unir el eje de los pies. El rayo debe estar perpendicular a la mesa y se centra en el punto medio entre la sínfisis del pubis y la espina ilíaca antero-superior. Esta proyección puede ser unilateral o bilateral, que es lo mejor para la comparación. Puede utilizar una pequeña escalera a los pies del paciente.
• Nota: En los pacientes obesos la Abducción puede ser mayor de 20 grados posiblemente 40. Esta incidencia por lo general requiere una mayor penetración de los Rx.
-Con esta proyección podemos despejar toda la parte anterior del cuello femoral y su unión con la cabeza.
Proyecciones que pueden sustituir el Dunn 90 °
5. Rx Lateral del fémur proximal con la cadera («cross-table»).
Decúbito supino con la cadera NO afectada en flexión de 90 grados y la cadera contralateral (cadera afectada) en extensión con 15 º de rotación interna. El rayo debe estar paralelo a la mesa, orientado a la 45 ª en dirección de la cadera y dirigiéndose al centro de la cabeza femoral. Sin embargo esta proyección es compleja porque requiere aditamento para softener la pierna no afectada y muchos sitios no tienen un tubo giratorio para esta imagen.
Fuente:
Clohisy, John C. Carlisle, Juan C., Beaulieu, Paul E., Kim, Young-Jo, Trousdale, Robert T., Sierra, Rafael J., Leunig, Michael, Schoenecker, Perry L., Millis, Michael B .
Un enfoque sistemático para la evaluación de radiografías simples de la cadera para adultos jóvenes. J Bone Joint Surg 2008 90: 47-66